Posicionamiento web y ética: Black SEO

24.01.2011 19:25

Desde que empezó el máster hemos ido asimilando informaciones con el objetivo de aprender a distinguir y utilizar los elementos más importantes que constituyen una campaña de posicionamiento web. Son muchos los aspectos a considerar, las estrategias que se pueden seguir para estar entre los primeros. No obstante, a veces vemos como lleguen en las primeras posiciones webs que no tienen contenido de calidad ni son relevantes para las palabras claves escogidas. A veces se utilizan técnicas que no se pueden definir honestas con el solo objetivo de ganar posiciones rápidamente, aunque esto se pueda convertir en el largo plazo en un perjuicio. De hecho, este tipo de comportamiento, también denominado Black SEO, puede llegar a ser sancionado por los buscadores que arrastrarán la web culpable en el fondo de la lista de resultados.

Un tipo de “engaño” consiste por ejemplo en escribir palabras claves y links del mismo color que el fondo o en un tamaño extremadamente pequeño. De esta manera el usuario no ve este texto, pero el crawler lo encuentra y lo indexa igualmente (aunque probablemente después de un tiempo será reconocido como spam por el buscador, con todas las consecuencias del caso). Lo mismo pasa cuando se esconde un texto detrás de una imagen o se crean links a partir de una coma, de un punto etc.

Otro método para ganar posiciones rápidamente consiste en crear muchos inlinks creyendo que el número sea más importante que la calidad. Para eso existen muchas granjas de enlaces, pero hay que recordar que los inlinks creados  de esta manera no tienen mucho valor y acabarán siendo considerados spam por los buscadores.

Otra técnica  utilizada frecuentemente, y que no siempre se consigue filtrar, consiste en participar a foros solamente para poder así publicar el enlace a nuestra web. De ahí el hecho de que cada vez más a menudo se vean blogs a los cuales se puede acceder solamente por invitación.

Últimas novedades